miércoles, 30 de mayo de 2018



                                            PLATICA PREVENCIÓN DE  ACCIDENTES
                                                                     30 -MAYO  -2018

                    
                    EL Lic. Gilberto  Paz  Flores, promotor de salud   de la Secretaria  de  Salud  nos  ofreció platicas apegadas  a los contenidos  vistos  en la  asignatura de  Exploración  en el caso de primer  grado  ya que  en  grados  superiores  ofreció temas  relacionados con la asignatura de C. Naturales  como  higiene  bucal, alimentación etc.




                A los primeros  años  nos  dió la platica  de  prevención de  accidentes la cual   mediante pequeños carteles   nos  fue  explicando  poco a  poco  en que  consistía la prevención  de  accidentes , que  medidas  de seguridad  tomar  en la  casa, en la  calle  y en la  escuela, les puso dinámicas  para mantenerlos  activos  en su exposición  fue  todo un  éxito  para los niños es algo  interesante  ver como  una persona  ajena a la escuela  les  viene dar  una platica de un tema de interés, fue una experiencia  significativa, despejaron sus dudas  y tuvieron un aprendizaje muy significativo.

sábado, 26 de mayo de 2018



                                                 TERCER  TALLER DE CONVIVENCIA  
                  TITULADO:  LOS NIÑOS INVISIBLES, LOS NIÑOS  INVENCIBLES.
                                                     
                                                                   26 DE MAYO  DE 2018





En  donde  se inicio  con  la  bienvenida  por parte del  director después de ello  la Profesora  Guillermina  Larios  Vargas  les puso a los padres de  familia un video  de reflexión titulado"No te metas en mi vida", posteriormente  se analizo y algunos papàs expusieron  su punto de vista  acerca del mismo. Continuo  el  profesor Raymundo Lopez el cual  acordó  una actividad  para que los papas  dibujaran a sus  hijos  y posteriormente  cuando  ya  todos lo tenían listo  lo  arrugaron, después de ello  se explico que cada arruga en ocasiones se le aplica a la  vida de los niños.


          
          








        


        Para  finalizar  continuo con  una  canción  de  Jose  Luis  Perales  en donde   los  presentes observaron la importancia de los  hijos de  familia, posteriormente  se  dio por concluido el taller  en donde se  les  agradeció la  asistencia  de los padres por  su   presencia  y sobre todo  por estar  siempre al pendiente en la educación  de sus  hijos.






viernes, 25 de mayo de 2018



   SÉPTIMA  SESIÓN   CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 25 DE MAYO DE 2018
                                                           
        En el  Consejo Técnico Escolar (CTE) del día  de hoy se inicio  con la   bienvenida  a cargo del profesor Nestor Yopihua, posteriormente se nombro un relator  y  partimos  a  analizar la importancia que  tiene el   tiempo destinado a la enseñanza y el aprendizaje  dado que es es el elemento esencial en la estructuración del trabajo docente, y que el compromiso de los profesores es aprovecharlo en beneficio de sus alumnos.

          En esta séptima sesión ordinaria, el colectivo docente, con base en su experiencia del ciclo que concluye, reflexionamos sobre la organización y uso efectivo del tiempo escolar, para que, de manera responsable, sustentada y participativa, tomemos las decisiones que más convengan al aprendizaje de nuestros alumnos respecto a la implementación y ajustes al calendario escolar del ciclo 2018-2019.

        Para lograr el cumplimiento de los propósitos de esta sesión, la presente Guía se organiza en los siguientes apartados:
      
      Organicemos nuestro CTE, en el que se describen las acciones que el colectivo realizo al inicio de cada sesión a fin de garantizar el óptimo desarrollo de las actividades propuestas en la Guía. En ¿Qué logramos y nos comprometimos a hacer durante la Observación de clase entre maestros? se plantearon actividades que permitieron, de manera expedita, compartir lo alcanzado y socializar los compromisos asumidos en la pasada sesión de “Aprendizaje entre escuelas”. de los  cuales establecimos los siguientes compromisos.

      Una escuela que reflexiona y toma decisiones presenta actividades para que los maestros analicen la importancia de hacer un uso más efectivo del tiempo destinado al aprendizaje de los alumnos, y de cumplir la totalidad de días de clases; los acuerdos y compromisos que se desprenden de estas reflexiones serán los referentes para que en el apartado La elección de un calendario escolar, una decisión colectiva que favorece el aprendizaje de los alumnos y fortalece la autonomía de la escuela, el colectivo docente tomamos dos decisiones: la implementación de un calendario escolar y la realización de ajustes al calendario elegido. En Días efectivos de clase y aprovechamiento del tiempo escolar: el colectivo determina realizar o no ajustes a su calendario en función de un uso óptimo del tiempo para la enseñanza y el aprendizaje. Dando como  resultado   por mayoría  de  votos  la elección del  calendario de  185 días   implementando  15 min. a la  jornada  laboral.
     Con las actividades del apartado Continuamos preparando la puesta en marcha del componente Autonomía curricular, los maestros con nuestro director desarrollamos tres puntos planteados para esta sesión: el análisis de la matriz FODA, el establecimiento de la Ruta crítica y, como parte de ella, determinamos la estrategia para identificar los intereses, habilidades y necesidades de los alumnos mediante  la  elaboración de una encuesta,  como un insumo para definir la oferta curricular que ofrecerá la escuela.
          organizamos las  visitas  del promotor  del salud el Gilberto Paz Flores el  cual nos  dará platicas de  prevención de accidentes, salud bucal, alimentación etc.
            comentamos  sobre las  platicas que  se daran  re prevención  del delito y  la asistencia  al evento  del  día mundial del medio ambiente en el cual participara  un alumno  por cada  salón   donde  se llevara  el  proyecto   del  calentador  solar  a cargo del  profesor  Raymundo  de  4o. grado.
       Finalmente, Rumbo al cierre del ciclo escolar, ¿qué tenemos que preparar? Se presentaron actividades que nos orientaron el inicio de la organización y definición de compromisos necesarios de cara a la octava sesión ordinaria y al cierre del ciclo escolar presente.
       Es así como  concluimos  el presente Consejo  Técnico  Escolar  logrando  nuestros  objetivos  con una participación  asertiva y  trabajo coolaborativo.






viernes, 18 de mayo de 2018


                                                 18   DE MAYO   MATROGIMNACIA



MATROGIMNASIA 


        ES EL EJERCICIO FÍSICO QUE ES LLEVADO CABO POR EL HIJO Y LA MADRE CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LOS LAZOS DE UNIÓN Y DE ACTITUD COOPERADORA ASÍ COMO DE LAS DIVERSAS FORMA DE RELACIÓN MADRE-HIJO, AL FINALIZAR LA MAROGIMNASIA ES DEMOSTRADA POR MEDIO DE UNA RUTINA CON MÚSICA.



  La escuela  primaria Leona Vicario  llevo  acabo  su matrogimancia  con los alumnos de primero y segundo  grado  las mamas lucieron  unas  blusas  hechas por sus  pequeños   disfrutando al maximo cada  actividad organizada por  el profesor  Diego Roque  y  sus  maestras  de  cada  grupo las cuales  se incorporaron con los alumnos   a  realizar  las actividades  al igual que  el  director  de esta  institucion el Profesor  Nestor F.
  

  


 



     

martes, 15 de mayo de 2018

15 DE MAYO DIA DEL MAESTRO




                                               15 DE MAYO  DÍA  DEL  MAESTRO


Resultado de imagen para FELIZ DIA  DEL MAESTRO


             

   

 

          El día  de hoy  la Esc. Primaria Leona Vicario  se vistió  de  gala  y se lucio desde  el  recreo  las maestras comenzaron a recibir  sorpresas ya que las maestras  fuimos festejadas  por las mamis de nuestros alumnos  cada una  en su respectivo salón  deleitándonos el paladar con  un delicioso desayuno

          Y  a la  salida  nos dieron otra  sorpresa la cual  le  agradecemos   a la sociedad de padres de  familia  Y  a la regidora  de  Educación  doña Alma   por  la comida que  hicieron para  festejar nuestro día y el  riquísimos pastel que nos deleito el paladar, de todo  corazón no  hay nada más  gratificante  que sentirse correspondido  por la comunidad  dado que diariamente  se realiza un  trabajo en equipo  y ellos  lo saben  son nuestra segunda  familia.

          Es así como  disfrutamos nuestro día   nos las pasamos  muy bien gracias a Dios llenando este día  de sorpresas  MUCHÍSIMAS  GRACIAS   A TODOS DIOS LOS BENDIGA.