Día Mundial del
Libro y del Derecho de Autor 2018
El 23 de abril de 1616, dos gigantes
de la literatura mundial murieron, dos precursores cuya obra revolucionaría
la forma en que se concibió y escribió la ficción: Cervantes y Shakespeare. Esta coincidencia es la razón por la
cual el 23 de abril fue elegido como día mundial del libro y del derecho de
autor.
Cuando celebramos libros, celebramos actividades - escribir, leer,
traducir, publicar - que ayudan a las personas a elevarse y realizarse a sí
mismas; y celebramos, de una manera fundamental, las libertades que las hacen
posibles. Los libros se encuentran en la intersección de algunas de las
libertades humanas más esenciales, principalmente la libertad de expresión y
la libertad de publicar.
Es nuestro deber entonces, en todo el mundo, proteger estas libertades
y promover la lectura y la escritura para combatir el analfabetismo y la
pobreza y fortalecer los cimientos de la paz, así como proteger a las
profesiones y profesionales relacionados con la publicación.
La UNESCO, en colaboración con la Asociación Internacional de Editores
(IPA) y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones
Bibliotecarias (IFLA), apoya, por ejemplo, la acción de los editores, que
merece el debido reconocimiento y protección, puesto que el movimiento de
obras escritas es una contribución esencial a la libertad de expresión, el
debate público y el diálogo.
Atenas fue designada Capital Mundial del Libro UNESCO 2018 en
reconocimiento a la calidad de sus programas de apoyo al sector editorial, lo
que ha facilitado el acceso a los libros para el conjunto de la población, y
para los migrantes y refugiados en particular.
Con Atenas y toda la comunidad internacional, unámonos para celebrar
libros que incorporen la creatividad, permitan que las ideas y el
conocimiento se compartan a través de las fronteras y fortalezcan el
entendimiento mutuo y el diálogo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgFDfTYPOFX044AhA8rbeT6dvwtMN6wh9YrsBVhq8_SYKkRS2K9Ujs-K0_TvxMq5vvC8TGmvUxiYDFpsqEc_wyaEBd-F-70PYpBvo06PaD86BHvu9AJgmdKZRy1vNS6fBjzT3WoZsW9xE/s320/IMG-20180427-WA0032.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5gi-ERKQ06fJVA1zmJrN_kA1Y0EH8MEOp50AqhRCwc2KB8gcnTFlBGzq44pDEna1nLlbR6_zzZ80OAmODAQDoKEksFHV_1Dse5I_-yFCJvi9gzOJWdp5UqVkVAhVHDKqj52ertzTv9E0/s320/IMG-20180427-WA0033.jpg)
Posteriormente la profesora Rosalía Xotlanihua Tetla nos leyo una breve cronologia del la historia del libro la cual la profesora acompañada de carteles alusivos elaborados por sus alumnos en la cual retomaron libros desde la Prehistoria, el libro IMPRESO MAS ANTIGUO DE LA HISTORIA “EL SUMATRA
DEL DIAMANTE”fechas importantes que desatacaron como las siguientes:
A partir de 1.900, El Día del Libro dispone o referencia
documentos y testimonios concretos. Para antes de Cristo y hasta el siglo xx,
la Cronología es extraída de Wikipedia Historia del libro.
1916: La traducción al español de libros en otras lenguas,
realizada por Vicente Clavel (Traductor de varios idiomas), es un hecho casi
más importante que la propia creación del Día del Libro, según profesionales
del sector.
1923: En 1923 la "Memoria" de la Cámara del libro
de Barcelona trae una primera noticia: Dedicar un día de cada año a celebrar la
Fiesta del Libro. Una iniciativa de Vicente Clavel, vicepresidente primero de la
Cámara del libro de Barcelona.
1926: El día 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII de España,
firmaba el Real Decreto del DÍA DEL LIBRO. Un decreto que incluye la
celebración del Día del Libro, la instauración y ampliación de bibliotecas en
toda España y la incitación a la lectura entre toda la población.
1930: Este año, después de una polémica de si sería mejor
seguir conmemorando la supuesta fecha del nacimiento de Cervantes (el 7 de
octubre) o la de su muerte (el día 23 de abril, comprobada documentalmente), se
acuerda celebrar el Día del Libro el 23 de Abril de cada año.
1949: Ángela Ruiz Robles (1895-1975) patenta su
"Enciclopedia Mecánica" en España, el 7 de diciembre de 1949. El
predecesor del libro electrónico actual (E-Book).
1967: Fallece Vicente Clavel, propulsor del Día del libro.
1971: Michael Hart lidera el proyecto Gutenberg que busca
digitalizar libros y ofrecerlos gratis.
1992-1993: Francos Crugnola e Isabella Rigamonti planean y
realizan, por su tesina de licenciatura a la Politécnica de Milán, el primer
ebook (soporte electrónico por la sola lectura de textos) y lo llaman
"INCIPIT".
1993: Zahur Klemath Zapata registra el primer programa de
libros digitales, Digital Book, y se publica el primer libro digital.
1995: En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA
MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores
(UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó
proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor".
Proclamación del 23 de abril como "Día Mundial del
Libro y del Derecho de Autor"1
La Conferencia General, Considerando que el libro ha sido,
históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el
medio más eficaz para su conservación, Considerando, por consiguiente, que toda
iniciativa que promueva su divulgación redundará oportunamente no sólo en el
enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a él, sino en el máximo
desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acervos culturales
mundiales y la inspiración de comportamientos de entendimiento, tolerancia y
diálogo, Considerando que una de las maneras más eficaces para la promoción y
difusión del libro -como lo demuestra la experiencia de varios países miembros
de la UNESCO- es el establecimiento de un "día del libro", con la
correspondiente organización de ferias y exposiciones, Observando que no se ha
adoptado una medida similar a nivel mundial, Suscribe la idea y proclama
"Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor" el 23 de abril de cada
año, fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes,
William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
2015: La web del www.diadellibro.eu llegó en 2015 a 856.011
usuarios únicos procedentes de 156 países diferentes desde 4.861 localidades
(Datos de Google Analytics).
2016: IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes,
William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega 23-04-1616 - 23-04-2016
Excelente participación en el homenaje.
Durante el recreo continuamos con el festejo del dia del libro, la Profesora Narain encargada del Programa Nacional de lectura a partir de 10:30 instalo la BIBLIOTECA MÓVIL LA CUAL FUE UN ÉXITO ya que la comunidad estudiantil acudió con mucha emoción a participar en actividades diversas sonde recibieron como obsequio separadores, lapices y gomas.
|