viernes, 27 de abril de 2018

SEXTA SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR 27 DE ABRIL DE 2018



                                               SEXTA SESIÓN  CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 
                                                                            27 DE ABRIL 2018

       En esta Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) la Esc. Primaria Leona Vicario  acudio a la escuela Ignacio Manuel  Altamirano  de la comunidad  de  Capoluca a realizar una observación de clase entre maestros, fungiendo esta como herramienta académica cuyo propósito fue resolver una problemática de enseñanza y aprendizaje, previamente focalizada, que ha sido difícil de solucionar en el aula.

         Con esta actividad se pudo  lograr  que todos  los maestros aprendieramos  a resolver problemas de la práctica docente a partir de la observación de una clase y de un diálogo, sustentado en un guion, en el que compartimos nuestras  experiencias, ideas, puntos de vista y estrategias didácticas orientadas hacia la transformación y mejora de dicha práctica.

       se inicio dandonos  la bienvenida ambos directores de las ecuelas antes mencionadas dejando  claro la  forma  de trabajo de dicha sesion

            
              La maestra  Ma. Luisa  Voluntaria  de la  escuela  Ignacio  Manuel Altamirano  nos  presento  la planeacion de la  clase muestra  en la  cual nos  mostró  la problemática  y los aprendizajes  esperados  de primer grado con lo cual  el  siguiente paso  fue  establecer   entre ambas escuelas  los  acuerdos de  y para la observación de esta.
         
             continuamos con la  realizacion  de la  observacion  de la  clase tratando de desitribuirnos  en las orillas del salon para realizar las  anotaciones pertineneten en  nuestra  guia de observacion impresa previamente.





               Una vez observada  la  clase   regresamos  al  salón mas  que  nada  a realizar una critica constructiva,  incluso  de nuestra propia practica docente al  ver  que cosas  de las que nuestra compañera realizo nosotros no hacemos  o  que  haríamos  para mejorar x observación realizada por nosotros podría hacer ella para mejorar  mas  que  observación  se  realizo una  retroaliemntacion donde  todos  aprendimos de  todos  enriqueciendo nuestro labor docente mediante un análisis, reflexión  y aportaciones.




               Con lo anterior  se llego al acuerdo   que  en ambas  escuelas  vamos  a establecer los siguientes compromisos para mejorar nuestro labor docente todo esto con la finalidad de mejorar la  calidad  de la enseñanza  y aprendizaje en la educacion.

             Posteriormente  tuvimos la participacion del  psicologo y personal  de  USAER el cual  nos  mostro su trabajo con los niños  y la integracion  de USAER en las  actividdae academicas  de la  escuela  ademas  de manejar mucho la inclusion de  niños con  discapacidad  visual, auditiva, kinestesica.

             La maestra  nos enseño el  Lenguaje de Señas Mexicano el cual  nos intereso mucho   y nos concientizo  que  la nueva terminología  es nombrar  a los niños  con el nombre  de persona con  discapacidad y  ya  se especifica si el visual, auditiva o  kinestesica ya no  son  niños con Necesidades Educativas  Especiales . aprendizaje  que  como docente fue  muy  fructífero ya que mediante este intercambio de experiencias nos enriquecemos como  docentes.
 
            Nos enseño contar el cuento de los  tres cochinitos contado con  el Lenguaje e Señas Mexicano fue muy divertido  y sencillo  quizás  se nos dificulto al inicio  pero la cooperación  y disposición de ambas escuela  favoreció la aplicación de  dichas actividades.






         Mas adelante el psicólogo  nos  compartió los cursos que ha tomado sobre el uso  y manejo  de tres tipos diferentes de sillas  de  rueda  (la silla normal, la de basquetboll y la de carreras)para los  niños que  tienen alguna discapacidad kinestesica y que hacer en caso  de  alguna  caída  y no poderse levantar los maestros de ambas escuelas participaron en el uso  de las sillas  de ruedas  haciendo este aprendizaje  vivencial y mas que nada ponernos en el lugar del niño y estar preparados como  apoyarlo.




              Del mismo  modo  nos mostró  como usar correctamente el vasto para una  persona con  discapacidad  visual  y  como  nos deben  tomar  del  hombro, explico el color del bastón y la  altura  ala  que se  debe  abrir dependiendo su uso  y  que no  se debe mover mas que  al ancho  de  nuestros  hombros.




















             Con lo anterior es con lo que  concluimos  la  sexta sesión   de nuestro CTE quedando  satisfechos por haber compartido  experiencias  tan  gratificantes en  nuestra practica docente  y esperando no sea  la primera  y la ultima vez  que nos juntemos  como  escuela 

 ¡MUCHO  ÉXITO COMPAÑEROS!











No hay comentarios:

Publicar un comentario