miércoles, 19 de septiembre de 2018


                                                                 MEGASIMULACRO  
                                                CONMEMORANDO  EL  SISMO  DE 1985
                                                          (19 DE SEPTIEMBRE  DE 2018)

         El  día de hoy   19 de  septiembre  le  Escuela  Primaria  Leona Vicario conmemoro  el  33 aniversario del  sismo  de  1985  llevando  acabo  varias  actividades entre las que  destacan las  siguiente:

1a.ACTIVIDAD Las responsables  de esta comision de   Seguridad y emergencia la profesora Vero y la profesora Mayte  proporcionaron dias  antes al personal docente de la escuela  informcion  sobre los siguientes  puntos, con la finalidad  de informar  a  los alumnos  sobre  medidas preventivas  en caso de un SISMO.

                                    ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?
Los sismos son eventos naturales e impredecibles. Sin embargo, sus consecuencias se podrían mitigar mediante una adecuada capacitación llevando a cabo las siguientes recomendaciones:
¿Cómo puedes prepararte?
  • Elabora un plan de emergencia en tu trabajo, escuela o casa, esto con el fin de poder identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de emergencia.
  • Sujeta de forma adecuada libreros, cuadros, repisas etc. Esto servirá para evitar que con facilidad se puedan caer.
  • Dentro de tu escuela, trabajo o casa localiza los lugares más seguros y la ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente, así como llaves de agua y gas.
  • Identifica los servicios de emergencia más cercanos y elabora un directorio que siempre tengas a la mano.
  • Recopila todos los documentos personales de tu familia en una bolsa de plástico y procura tenerlos en un lugar accesible, así como una lámpara de mano, un radio de baterías, un cambio de ropa, agua y un botiquín.
  • Fija un punto de reunión para la familia.
  • Realiza simulacros.
DURANTE UN SISMO:
  • No corras, no grites, no empujes.
  • Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
  • Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
  • Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto.
  • No uses elevadores ni escaleras.
  • En caso necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio.
  • Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad preestablecidas.
  • Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
  • Si te encuentras manejando, maneja serenamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).
DESPUÉS DE UN SISMO:
  • En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior.
  • Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energía eléctrica.
  • No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa.
  • Usa el teléfono sólo para emergencias.
  • Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves, no entres. Si estás en tu trabajo o escuela y si se considera que es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo.
  • Mantente alejado de las áreas de desastre.

       A si mismo se nos  proporciono  informaciòn  sobre el  triangulo de la   vida

Resultado de imagen para triangulo de la vida

 2DA. ACTIVIDAD: se  realizo un  simulacro  en el cual los alumnos  al  escuchar  los  silbatazos  empezaron  a  salir  en  orden  llevando a cabo  las recomendaciones  de  sus profesores, NO CORRO, NO GRITO Y NO EMPUJO.


 3A ACTIVIDAD: Se  realizo  una  representación  tomando en cuenta que durante  los sismos  se genera psicosis  las maestras nos mostraron  que  hacer en caso de que  alguien  tuviera un a fractura en la pierna y  le impidiera  avanzar  a la ruta de escape o emergencia, se  improviso  un entablillado  con un  cartón y una  cinta de  diurex, par a inmovilizar la pierna.




        Una  vez   inmovilizada  espero  que llegara el personal de  protección  civil para  poderla  levantar. Para  ello  un  grupo de alumnos llevo  con una camilla  elaborada  de palos de escoba, y suéteres de los mismos alumnos. Una  vez armada la camilla y ya inmovilizada la pierna de la  alumna  es  trasladada  a una zona segura  para  brindarle atención.




                Ya  para  finalizar  nuestro simulacro  la profa. Mayte nos  explico que contiene la  mochila  de la  vida la cual   le pusieron la  "MOCHILEONA", la cual  cada maestro deberá  de tener  en su salón   y deberá contener: un  botiquín, lista con los  nombres  de todos los alumnos   embolsados,una botella de agua, chocolates, linterna y un  radio con  pilas.


¡FELICIDADES  MAESTRAS  EXCELENTE   TRABAJO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario