DIA DE MUERTOS
2 DE NOVIEMBRE DE 2018
El 1 de noviembre, se celebra en diversas partes del mundo el día de muertos, en especial en países de Latinoamérica como México, enseguida te presentamos una breve historia del día de muertos, para conocer un poco acerca de esta tradición que aun vive y que sigue transmitiéndose de generación en generación.
El día de muertos es una celebración Mexicana de origen prehispánico, considerada una de las fiestas más importantes en muchas comunidades indígenas y mestizas, sin embargo, no es una tradición meramente de origen prehispánico, sino que es una fusión de dos tradiciones: La indígena y la española.
Una mezcla de diversos elementos culturales con un toque característico que la diferencia en cada región; como es el caso de México, en donde la celebración varía un poco de acuerdo a la región, pero que coinciden en una característica: “Celebrar a los antepasados y la oportunidad de que <<regresen>> a compartir con los vivos”.
Los orígenes de esta celebración del día de muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles, pues existe registro de esta celebración en civilizaciones como la Mexica, Maya, Purépecha, Nahuas y Totonaca.
El festival que se convirtió en el día de muertos cayó en el noveno mes del calendario solar azteca, cerca del inicio del mes de agosto. Cuando llegaron los españoles a América, y en un intento de convertir a los indígenas al catolicismo, movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que de esta manera coincidan con las festividades católicas del día de todos los santos y todas las almas, creando así el día de muertos.
n México se realizan ofrendas para los difuntos los días 1 y 2 de noviembre, las cuales se quitan el día 2 por la noche. Para ello se preparan los altares que suele hacer mucha gente dentro de sus casas, en donde sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos.
La decoración generalmente varía dependiendo de la región, pero en general se adorna con flores, comida, fotografías, cruces etc.
La escuela Primaria Leona vicario preparo sus altares para este día especial cada uno dando una breve reseña a la comunidad escolar que se acercaba a visitarlos preservando nuestras tradiciones.
Presentaremos de manera muy general como lucio nuestra primaria este día de muertos donde cada grado y grupo expuso con mucho esmero y con el apoyo de los padres de familia cada una de sus ofrendas.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario