jueves, 31 de octubre de 2019



                                                      SEGUNDO  SIMULACRO
                                                  CICLO  ESCOLAR  2019-2020
                                   

                                     

       El día   31   de octubre de 2019,siendo las   10:00 am. se llevo a  cabo el segundo  simulacro  del  ciclo escolar 2019-2020.  en  la  Esc. Primaria  Leona  Vicario, con la participación  de alumnos, docentes, directivos del  plantel y padres de familia en coordinación del  director el profesor Nestor F. Yopihua  Baez,  las docentes  Verónica  Moreno Mercado y  Ma. Teresa Piña  Ortiz, encargadas del comité de seguridad y protección  civil y la  participación de  brigadas de  búsqueda  y rescate.


 


       A las  10:00 am. se activo la  alerta sísmica conocida por la comunidad estudiantil y docentes operados por el comité de  seguridad  y proteccion  civil a través de silbatos. Teniendo como  hipótesis un sismo   de magnitud 8.5 Escala  de Richert con epicentro en las costas de  Oaxaca el cual tuvo una duración de  49 segundos. Con la   anticipación se dio a viso a los docentes y directivos de la  escuela,  para que colaboraran  en la  evacuación con los protocolos de actuación establecidos, no corro, no  grito y no empujo.  Sin contratiempos  debido a  que se realizaba el  evento de  altares  del día de muertos con la participación y apoyo de padres de  familia.


viernes, 4 de octubre de 2019

                         
                        CONSEJO  TÉCNICO ESCOLAR 
                                                           1a. SESIÓN  4/OCTUBRE/2019

              La sesión estuvo  organizada en dos bloques: el primero, ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020, tuvo  como propósito que el colectivo docente conozca y externe opiniones acerca de las disposiciones para una nueva organización y desarrollo de las sesiones del CTE en las que, seguramente, se vieron reflejadas las sugerencias que como maestros y maestras,  expresamos e hicimos llegar a la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el segundo bloque, PERFECCIONAMOS EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA, cada docente trabajo con los resultados de la evaluación diagnóstica de su grupo y con la información que ofrecieron  las encuestas aplicadas a las NNA y padres de familia, que de manera anticipada, el  director o supervisor escolar  solicitó sistematizar. Asimismo, identificaron  a los alumnos que requieren apoyo para que, mediante un trabajo colaborativo con otros docentes, identificaron sus fortalezas, individuales y de grupo, que les permitirán generar nuevas prácticas para su atención.



      Se inicio  la  sesión  siendo las  8:00 am. dando  la mas cordial bienvenida a todo el personal docente el profesor Nèstor Francisco Yopihua Baèz así como  se nombro al relator  de  la sesión y secretario del CTE.


      Se menciono el propósito de la  sesión el cual  al inicio se  cito.


      En el  vídeo  del Secretario de  Educación  rescatamos  la importancia que  se le  ha dado alas  fichas  cívicas  y su importancia  para la familia y la educación,la funcionalidad de las pausas activas. también  pudimos  valorar la importancia del vídeo de  la  Flor de Herlen Buckey del cual rescatamos  la importancia  de la creatividad en el aula. "La mente es como un paracaídas. solo funciona cuando  esta abierto."
      Así mismo en el  vídeo  nos hablo sobre las leyes secundarias, el proceso de mejora continua en el aprendizaje y la autoestima,la eliminación de la evaluación punitiva que ahora solo sera una evaluación diagnostica 

     Realizamos un análisis de la lectura de la  organización de  los consejos  escolares y vimos la organización  y la estructura de las ocho sesiones.


      Se presentaron  los  resultados de PLANEA 4o. y 5o. grado la cual nos permitió  generar ideas, reafirmar lo dicho anteriormente.


     Analizamos en colectivo mediante una lectura  reflexiva cada una  de las lineas temáticas acordando  llevar a cabo  trabajar con la  ficha aprendizaje  colaborativo en el aula.  Antes de concluir  realizamos  una lectura guiada  sobre el documento consideraciones  generales, así como se vieron aspectos como rezago, propuestas  para  clausura de  zona  y lectura.

       Para cerrar con broche de oro esta sesión  se concluyo dicha sesión siento las 12:30  logrando los propósitos mencionados asi como se firmo  la asistencia.