LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)(12-14 Agosto)
Y FASE INTENSIVA CTE (15-21 Agosto)
CICLO ESCOLAR 2019-2020
Y FASE INTENSIVA CTE (15-21 Agosto)
CICLO ESCOLAR 2019-2020
Iniciamos este nuevo ciclo lectivo con grandes retos y oportunidades para la transformación de la escuela mexicana. La reforma constitucional en materia educativa, promulgada el pasado 15 de mayo, plantea nuevas aspiraciones y desafíos en
favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
En los días previos tuvieron un relevante trabajo de reflexión y análisis sobre el
sentido y los criterios que sustentan la construcción de la Nueva Escuela Mexicana
(NEM).
Hacer realidad esa escuela a la que aspiramos como país es un reto que requiere del compromiso de todos: alumnos, familias, autoridades, sociedad y muy
especialmente, como siempre, de la voluntad, entusiasmo, experiencia, visión y
trabajo de maestras, maestros, directores y supervisores escolares mexicanos.
En este contexto, la fase intensiva de los CTE representa un espacio único en el que
habrán de identificar las fortalezas y necesidades del plantel, para ir trazando
un rumbo hacia su mejora continua, a fin de lograr una educación integral, plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia, colocando al centro de todo el quehacer educativo a las NNA de México, en especial a los
más desfavorecidos.
Asumir este reto implica un trabajo reflexivo y crítico del colectivo docente para
ampliar la mirada hacia aquello que se ha dejado de lado, reconocer las prácticas
que han funcionado, las que se tendrán que abandonar y las que habrán de emprender, en el quehacer cotidiano de sus aulas y su escuela, para incluir a todos
los NNA en el logro de los aprendizajes, considerando sus condiciones y características.
Las actividades estuvieron planeadas para cinco días de trabajo, que cada colectivo podrá ajustar de acuerdo con la duración de su jornada escolar. La estructura de cada sesión, tuvo señaladas pausas activas para que desarrollen
una breve activación física, de manera que se permitan vivenciarlas, reconocer su
importancia y los beneficios que significan para la salud y el aprendizaje de las NNA.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA.
La primera sesión estubo orientada a la formulación de las acciones iniciales para
poner en marcha en su escuela los primeros pasos de la NEM, considerando sus
condiciones y necesidades, y tomando como referente los principios de inclusión,
equidad, excelencia y sentido comunitario, rasgos cruciales de la educación pública, que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
En la segunda sesión iniciamos con la elaboración del diagnóstico escolar, centrado en
las condiciones, características, necesidades e intereses de las NNA, sustento para
elaborar su PEMC, que deberán ajustar con los resultados de la evaluación diagnóstica. Este Programa será la herramienta de gestión escolar a partir de este año
lectivo, de acuerdo con el mandato establecido en el decreto de reforma constitucional en materia educativa.
En la tercera sesión, se revisaron las características del PEMC y se esbozaron sus objetivos, metas y primeras acciones para que después, en la primera sesión ordinaria
del CTE, se puedan concluir la construcción de su Programa, incorporando la opinión
de los estudiantes y sus familias.
En la cuarta sesión, se propuso una reflexión acerca de su práctica, docente o directiva, que se concreta en la elaboración de un plan de trabajo individual para
favorecer su crecimiento profesional, en congruencia con el PEMC.
Finalmente, en la quinta sesión, se organizaron las acciones que marcaron la diferencia
para que las NNA, desde el inicio del ciclo escolar, perciban un ambiente armónico, de aceptación y reconocimiento a su persona. También se pudo esbozar su plan
de clase para la primera semana del año lectivo.
Estas dos últimas sesionesse pudieron considerar como un espacio para organizar el
arranque del ciclo escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario