viernes, 15 de noviembre de 2019




                            SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO  ENTRE PARES
                                                                  15 DE NOVIEMBRE DE 2020


      En esta ocasión, los colectivos docentes de los distintos niveles de la Educación Básica (EB) se reúnieron para Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas, e iniciar un diálogo que permitiera construir una comunidad de profesionales de la educación enfocada en favorecer la continuidad del trayecto educativo, con equidad y excelencia, de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que asisten a sus escuelas.







   Para ello, esta sesión se organizo en tres momentos: el primero, LOS CTE NOS CONOCEMOS PARA TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA, propuso  de inicio que los docentes conozcan a sus colegas de los otros niveles educativos para que a partir de este primer acercamiento y, en un ambiente de confianza, reconozcan y valoren los propósitos de cada nivel educativo en el trayecto de la EB de las NNA, descartando concepciones erróneas que pudieran tener al respecto.


        En el segundo momento, COMPARTAMOS NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA Y SUS BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA, los docentes identificaron  los retos que tienen en común como parte del Sistema Educativo Nacional para garantizar el desarrollo integral de las NNA. Intercambiaron  información general de sus PEMC e identificaron  la forma en que cada uno de sus Programas respondio al propósito de “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. Asimismo, abordaron lo relacionado con las actividades del apartado “Conversando nuestra experiencia”, con el que finaliza cada una de las fichas de la Colección Buenas prácticas para la NEM, y reflexionaron acerca de la relación de la línea temática, seleccionada por su CTE, con los objetivos de su PEMC. Este apartado finalizo con una autoevaluación de los participantes de la sesión Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas, que tendrá continuidad en la 4ª y 6ª sesiones ordinarias del CTE.








                  El tercer momento corresponde al tiempo destinado a los asuntos propios de cada escuela, establecido en la sesión ordinaria anterior de CTE. Los colectivos docentes podrán decidir si destinan este espacio para tratar, de forma separada, asuntos de su plantel o para seguir conversando entre niveles.



TODO UN EXITO  GRACIAS 


No hay comentarios:

Publicar un comentario