sábado, 30 de noviembre de 2019





            GANADORES  DE LA RECOLECCIÓN DE  RECICLADO EN EL MES DE NOVIEMBRE

1er. LUGAR  (1o."B")      Y        2do LUGAR  (1o. "A") 




MUCHAS  FELICIDADES .......

viernes, 22 de noviembre de 2019



                                                 APLICACIÓN  DE  FLOUR 
                                     22/NOVIEMBRE /2019


viernes, 15 de noviembre de 2019




                            SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO  ENTRE PARES
                                                                  15 DE NOVIEMBRE DE 2020


      En esta ocasión, los colectivos docentes de los distintos niveles de la Educación Básica (EB) se reúnieron para Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas, e iniciar un diálogo que permitiera construir una comunidad de profesionales de la educación enfocada en favorecer la continuidad del trayecto educativo, con equidad y excelencia, de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que asisten a sus escuelas.







   Para ello, esta sesión se organizo en tres momentos: el primero, LOS CTE NOS CONOCEMOS PARA TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA, propuso  de inicio que los docentes conozcan a sus colegas de los otros niveles educativos para que a partir de este primer acercamiento y, en un ambiente de confianza, reconozcan y valoren los propósitos de cada nivel educativo en el trayecto de la EB de las NNA, descartando concepciones erróneas que pudieran tener al respecto.


        En el segundo momento, COMPARTAMOS NUESTRO PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA Y SUS BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA, los docentes identificaron  los retos que tienen en común como parte del Sistema Educativo Nacional para garantizar el desarrollo integral de las NNA. Intercambiaron  información general de sus PEMC e identificaron  la forma en que cada uno de sus Programas respondio al propósito de “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”. Asimismo, abordaron lo relacionado con las actividades del apartado “Conversando nuestra experiencia”, con el que finaliza cada una de las fichas de la Colección Buenas prácticas para la NEM, y reflexionaron acerca de la relación de la línea temática, seleccionada por su CTE, con los objetivos de su PEMC. Este apartado finalizo con una autoevaluación de los participantes de la sesión Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas, que tendrá continuidad en la 4ª y 6ª sesiones ordinarias del CTE.








                  El tercer momento corresponde al tiempo destinado a los asuntos propios de cada escuela, establecido en la sesión ordinaria anterior de CTE. Los colectivos docentes podrán decidir si destinan este espacio para tratar, de forma separada, asuntos de su plantel o para seguir conversando entre niveles.



TODO UN EXITO  GRACIAS 


lunes, 4 de noviembre de 2019



                                 DONACIÓN  DE  16 ARBOLITOS

       Autoridades del área del cuidado  del medio ambiente del municipio de Ixtaczoquitlàn, donaron 16 arboles  con la petición de la  maestra Verónica Moreno del  4o. "B"  con el objetivo de llevar a cabo  el proyecto de materia de  Ciencias Naturales, acerca  del cuidado  del medio ambiente  con dos objetivos:


1.- lograr que la comunidad escolar, valore y manifieste su interés  por su escuela y su medio ambiente,mediante el  trabajo solidario de la comunidad educativa.

2.-Tal reforestación  es una acción  importante  para la  mitigaciòn   de problemáticas ambientales.

      Los dos objetivos basados en  amor  por mi planeta

sábado, 2 de noviembre de 2019




  2  DE NOVIEMBRE DÍA DE MUERTOS 

el Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes.
La relevancia de este festejo es mundial, pues desde 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció al Día de Muertos como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Los altares u ofrendas de muertos son los elementos más característicos de esta celebración. 
El 1 y 2 de noviembre se coloca un altar en honor a las almas de los difuntos que nos visitan en esas fechas. 
Aunque lo más común es colocar la ofrenda el 1 de noviembre, ésta se puede poner desde el 28 de octubre. 
Los elementos de la ofrenda son muy característicos y cada uno tiene un significado especial. Por ejemplo, no debe faltar la flor de cempasúchil, pues se cree que esta flor es la que indicará el camino a las almas. 
Otros elementos importantes en una ofrenda es la comida favorita de los difuntos, su fotografía, agua y bebidas para que se refresquen, veladoras, sal, papel picado, pan de muerto, calaveritas de azúcar, entre otros.
Los altares pueden tener varios niveles, cada escalón significa un estrato de la existencia. 
El altar más tradicional es el de 7 niveles, los cuales simbolizan los pasos necesarios para descansar en paz. Pero también hay altares de dos o tres niveles.
    El origen de esta tradición como la conocemos es producto de la mezcla de dos culturas: la indígena y la española. Hay elementos del culto que rendías los antiguos mexicanos a la muerte y del catolicismo en el festejo del Día de Muertos.
Aunque hay que decir que no había altares prehispánicos como los conocemos ahora. 
Las ofrendas formaban parte más bien del rito funerario; es decir, no se colocaban en una fecha especial, sino formaban parte de su entierro. 
Al difunto lo enterraban con joyas y ropajes, con vasijas con alimentos, agua, y otros elementos que podrían servirle al ánima en su camino al Mictlán. Los cadáveres también eran enterrados con perros que servían de guían para el viaje al inframundo; y, en el caso de los gobernantes o personajes de clases privilegiadas, se les enterraba con sus esclavos para que lo acompañaran en su camino.
El festejo del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre es netamente católico, pues los antiguos mexicanos tenían otras fechas para el culto a la muerte.
    La  escuela  primaria  Leona  Vicario  lucio asi sus altares  del dia de muertos










      ¡FELIZ DÍA DE  MUERTOS!

jueves, 31 de octubre de 2019



                                                      SEGUNDO  SIMULACRO
                                                  CICLO  ESCOLAR  2019-2020
                                   

                                     

       El día   31   de octubre de 2019,siendo las   10:00 am. se llevo a  cabo el segundo  simulacro  del  ciclo escolar 2019-2020.  en  la  Esc. Primaria  Leona  Vicario, con la participación  de alumnos, docentes, directivos del  plantel y padres de familia en coordinación del  director el profesor Nestor F. Yopihua  Baez,  las docentes  Verónica  Moreno Mercado y  Ma. Teresa Piña  Ortiz, encargadas del comité de seguridad y protección  civil y la  participación de  brigadas de  búsqueda  y rescate.


 


       A las  10:00 am. se activo la  alerta sísmica conocida por la comunidad estudiantil y docentes operados por el comité de  seguridad  y proteccion  civil a través de silbatos. Teniendo como  hipótesis un sismo   de magnitud 8.5 Escala  de Richert con epicentro en las costas de  Oaxaca el cual tuvo una duración de  49 segundos. Con la   anticipación se dio a viso a los docentes y directivos de la  escuela,  para que colaboraran  en la  evacuación con los protocolos de actuación establecidos, no corro, no  grito y no empujo.  Sin contratiempos  debido a  que se realizaba el  evento de  altares  del día de muertos con la participación y apoyo de padres de  familia.


viernes, 4 de octubre de 2019

                         
                        CONSEJO  TÉCNICO ESCOLAR 
                                                           1a. SESIÓN  4/OCTUBRE/2019

              La sesión estuvo  organizada en dos bloques: el primero, ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020, tuvo  como propósito que el colectivo docente conozca y externe opiniones acerca de las disposiciones para una nueva organización y desarrollo de las sesiones del CTE en las que, seguramente, se vieron reflejadas las sugerencias que como maestros y maestras,  expresamos e hicimos llegar a la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el segundo bloque, PERFECCIONAMOS EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA, cada docente trabajo con los resultados de la evaluación diagnóstica de su grupo y con la información que ofrecieron  las encuestas aplicadas a las NNA y padres de familia, que de manera anticipada, el  director o supervisor escolar  solicitó sistematizar. Asimismo, identificaron  a los alumnos que requieren apoyo para que, mediante un trabajo colaborativo con otros docentes, identificaron sus fortalezas, individuales y de grupo, que les permitirán generar nuevas prácticas para su atención.



      Se inicio  la  sesión  siendo las  8:00 am. dando  la mas cordial bienvenida a todo el personal docente el profesor Nèstor Francisco Yopihua Baèz así como  se nombro al relator  de  la sesión y secretario del CTE.


      Se menciono el propósito de la  sesión el cual  al inicio se  cito.


      En el  vídeo  del Secretario de  Educación  rescatamos  la importancia que  se le  ha dado alas  fichas  cívicas  y su importancia  para la familia y la educación,la funcionalidad de las pausas activas. también  pudimos  valorar la importancia del vídeo de  la  Flor de Herlen Buckey del cual rescatamos  la importancia  de la creatividad en el aula. "La mente es como un paracaídas. solo funciona cuando  esta abierto."
      Así mismo en el  vídeo  nos hablo sobre las leyes secundarias, el proceso de mejora continua en el aprendizaje y la autoestima,la eliminación de la evaluación punitiva que ahora solo sera una evaluación diagnostica 

     Realizamos un análisis de la lectura de la  organización de  los consejos  escolares y vimos la organización  y la estructura de las ocho sesiones.


      Se presentaron  los  resultados de PLANEA 4o. y 5o. grado la cual nos permitió  generar ideas, reafirmar lo dicho anteriormente.


     Analizamos en colectivo mediante una lectura  reflexiva cada una  de las lineas temáticas acordando  llevar a cabo  trabajar con la  ficha aprendizaje  colaborativo en el aula.  Antes de concluir  realizamos  una lectura guiada  sobre el documento consideraciones  generales, así como se vieron aspectos como rezago, propuestas  para  clausura de  zona  y lectura.

       Para cerrar con broche de oro esta sesión  se concluyo dicha sesión siento las 12:30  logrando los propósitos mencionados asi como se firmo  la asistencia.
                                      

jueves, 19 de septiembre de 2019





                                                                 PRIMER  SIMULACRO
                                                           CICLO ESCOLAR 2019-2020

                                                                   
     Los simulacros se  realizar para preparar  y concientizar  a los alumnos de esta institución,en donde dentro de los diferentes  lugares del inmueble sean evacuados  a la brevedad posible,  con el fin de  adoptar  las rutinas de acción  mas convenientes para  afrontar   una situación de emergencia.

     El día  19 de septiembre  de 2019 siendo las  9:00 am.  Se llevo  a cabo   el primer simulacro   del ciclo escolar 2019-2020. En la   escuela  primaria  Leona  Vicario,  con la participación   de alumnos, docente,   y  directivos  de este plantel. A fin de  recordar  a las  victimas de los sismos   de 1985 y 2017 , así como  para   fortaleces  la cultura de  prevención  y de  protección   civil  ante eventos de esta  naturaleza.



     Con   anticipación se dio aviso   a  los docentes y directivos  de la escuela, par que  colaboraran  en la  evacuación  con los protocolos   de  actuación establecidos, no corro, no grito, no empujo. Logrando  un tiempo de 50 segundos.

                                    

lunes, 16 de septiembre de 2019



                                                   DÍA DE LA  INDEPENDENCIA DE MÉXICO 
                                                           DESFILE DEL DE SEPTIEMBRE 

ANTES  QUE  OTRA COSA....
         Recordemos  algo breve de nuestra historia ¿QUE OCURRIÓ EL 16 DE SEPTIEMBRE  DE 1810?

16 de Septiembre de 1810 fue el día en el que se consumó la independencia de México, la cual puso final al dominio Español. A consecuencia de éste acto que desencadenó una gran pasión mexicana se celebra la noche de el 15 de Septiembre el famoso “Grito de Independencia”. Esta celebración por lo general viene acompañana de un grande festejo entre los estados Mexicanos. La fiesta consiste en el establecimiento de las “Fiestas Patrias” las cuales son constituídas por juegos mecánicos, comidas típicas mexicanas, grupos musicales y presentaciones folklóricas.
El “Grito de Dolores” según la tradición mexicana es un llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio la noche del 15 de Septiembre. A lado de el cura Miguel Hidalgo y Costilla venia el Capitán de el Ejército Realista Mexicano Ignacio Allende y el Insurgente Mexicano partícipe en el proceso de independencia Juan Aldama. El “Grito” consistió en tocar las campanas de la parroquia de Dolores ubicada en el estado de Guanajuato proclamando  el inicio de la guerra de Independencia. La tradición consiste en tocar las campanas de dicha parroquia mencionando o proclamando las siguientes frases:

¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortíz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Viva Aldama y Matamoros!
¡Viva la Independencia Nacional!
¡Viva México! Viva México! Viva México!
Toca la campana y ondea la bandera Mexicana.
El pueblo entusiasta responde con gran pasión “Viva México!” y celebra con fiestas y cantos mexicanos. Es la tradición más pasional que tiene México.  Cada estado de la República Mexicana tiene sus respectivos y muy esperados festejos. Esta fecha conmemora el esfuerzo de el pueblo mexicano contra la conquista Española. Es asi como la celebración se lleva a cabo. !Esperemos con mucho orgullo nuestro 16 de Septiembre! ¡Viva México!
          La Esc. Prim. Leona  Vicario  el 16 de septiembre participo en el  desfile conmemorativo del  Día de la Independencia  de México mostrando  a toda la comunidad educativa  marcialidad, creatividad y elegancia  al evento.



















      Así lucio nuestra escuela el día del desfile  de 1o. a 6o. grado  MUCHAS  FELICIDADES por su excelente participación.