viernes, 13 de marzo de 2020



                                  QUINTA SESIÓN  CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
                                                   13   de marzo de 2020
                                                        

     En esta quinta sesión el director dio la bienvenida, posteriormente dio a conocer a la relatora, posteriormente comento los propósitos de la misma, así como los materiales y los productos a realizar.


       El director comento de los compromisos que formulamos en la cuarta sesión y vimos el mensaje del secretario de educación que fue el aprendizaje colaborativo en el aula, menciono de inicio el saludo para prevenir el virus de coronavirus, en donde expuso que debemos tener medidas preventivas para poder estar bien y con plena salud, además dijo que con anticipación nos informara de las medidas de protocolo que deberán llevarse a cabo en esta situación, actuar con responsabilidad para prevenir el contagio, todo el personal docente y educativo corran el menor riesgo ante cualquier alerta, para ello hay que reforzar las medidas de higiene, el poder de lavarse las manos lo más seguido posible, evitar el contacto físico, además traer pañuelos desechables, en eventos masivos tener cuidado de seguir estas normas de higiene por eso hay que tener mucha información verídica y dársela a los niños para que a su vez las lleven a su casa, y estas normas se vuelvan una cultura.

     Así mismo el programa la escuela es nuestra, previsto por el gobierno federal para que vayan directamente a las escuelas y se formen un comité para que informen y rindan cuentas, es un cuerpo colegiado para invertir el recurso, no hay límites para invertir el comité puede invertir en las necesidades, mejorar la infraestructura y mantenimiento de las escuelas. Asimismo fortalecer la participación colectiva. En la primera fase de este programa en el 95% la mujer es tesorera y finalmente expuso que lo más importante es el dialogo que debe existir para mejorar ámbitos de la educación para buscar la vanguardia de la escuela pública.

   ¿Cómo nos fue en el encuentro entre escuelas? Los compañeros comentaron lo siguiente: la profesora Samanta dijo que ha sido importante ya que es una ventaja de la cercanía pues son los mismos niños que pasan de una escuela a otra, y formular compromisos y llevarlos a cabo mismos que se verán los avances en el próximo ciclo escolar, dijo que es buena iniciativa, y posteriormente se verán los resultados.
      
       La profesora Monserrat comento que es benéfico ya que conocemos la realidad de dichas escuelas y tenemos más conocimientos de la realidad que tenemos en nuestra comunidad así mismo compartieron sus necesidades

¿Qué necesitamos ser para pertenecer a una comunidad de aprendizaje? La profesora alma dijo que es cuestión de actitud, y para conocer los aprendizajes y sus funciones en cada nivel.
Naraim dijo que realmente no conocemos un perfil de egreso de los niveles, y que realmente nosotros establecemos prioridades y cuál es la necesidad de los niños.
La profesora Susi dijo que realmente tenemos expectativas, pero realmente tenemos la oportunidad de desarrollar la empatía. Y aprender a desarrollar
¿Qué temas tendríamos que tratar en una comunidad de aprendizaje la maestra Fabiola comento que es necesario manejar rezago, y los aprendizajes de los niños, el profesor Néstor comento que es necesario conocer la metodología es decir que métodos que estamos utilizando para enseñar a los niños.

       La profesora Verónica estableció que estaría bien que los métodos fueran unificados, a lo que el profesor Néstor comento que debemos unificarnos a las necesidades y forma de aprendizajes de los niños.
     Asimismo realizados un cuadro relacionado con los aprendizajes y avances modificando el PEMC. Y lo comentamos en plenaria. Destacando la importancia del expediente del niño, las fichas personales. No se modifica el PEMC solo se debe cumplir.


    Posteriormente establecimos la línea temática: aplicarla, vincularla con educación física, realizarla como un juego en donde se llegue al objetivo.El directos nos comentó el Acuerdo 96 capitulo 5, establece la organización de las escuelas primarias de 1 al 7 artículos, clasificación de escuelas de 8 a 9, desconcentración del 10 al 13, directores del 14 al 16, personal docente del 17 al 20, consejo técnico consultivo art. 21 al 28, personal administrativo del 29 al 32, alumnado del 33 al 35.

    Perfil, dominio, criterios e indicadores (docentes) son 5 dominios, primer dominio un maestro que prepara el trabajo en el aula para facilitar el aprendizaje de los alumnos, es decir dominar los aspectos centrales del curriculum vigente, conoce a los alumnos y comprende sus necesidades educativas, selecciona estrategias y actividades didácticas y de evaluación, segundo dominio, un maestro que facilita el aprendizaje y participación de todos sus alumnos, es decir propone a los alumnos actividades didácticas que les permitan obtener aprendizajes valiosos. Adapta su intervención didáctica de acuerdo a las características y necesidades de los aprendizajes de los alumnos. Propicia la participación de los alumnos en el desarrollo de las actividades didácticas. El tercer dominio un maestro que evalúa el aprendizaje de los alumnos con fines de mejora, utiliza la información recopilada en la evaluación como insumo para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El cuarto dominio un maestro que atiende a los alumnos en un ambiente de equidad, inclusión, interculturalidad, convivencia armónica, segura y saludable. Manifiesta compromiso para asegurar que todos sus alumnos tengan igualdad de oportunidades de aprendizaje, con independencia de su género origen étnico y el fomento del desarrollo integral de estos. Quinto dominio un maestro que aprende y colabora en la escuela para propiciar el aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos. Colabora con la comunidad escolar para que la escuela se organice y funcione de manera regular al tiempo que mejore su servicio educativo de manera continua. Implica a las familias de sus alumnos en la tarea educativa de la escuela y en el fomento del desarrollo integral de estos. Participa en acciones orientadas a la mejora de su práctica y a su desarrollo profesional.

     Responsables del programa nacional de convivencia escolar la profesora Guillermina Larios y la profesora Monserrat Gicela Yopihua hicieron mención del material con el que cuenta la escuela asi como la entrega de evidencias la cual esta estipulada para el 30 de Abril del presente año.
    

    Atención al rezago escolar. La profesora Samanta nos expuso que es necesario recordar las acciones Equidad de género. Todas con fecha de 25, tres evidencias, enviar el correo el 25 de cada mes de acuerdo a lo que corresponda, firmada y sellada, evidencias deben ser fotografías con la explicación de lo que se ha hecho De igual manera el director hizo mención de realizar el protocolo de entrega de alumnos al finalizar se realizó la firma de asistencia y se dio por terminada la sesion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario